
2022 "Rural Manufactures”, in The Whole Economy: Working Lives in Europe, 1500–1800, ed. by Catriona MacLeod and Maria Ägren, Cambridge University Press, en prensa.
2022 "Clara Campoamor, rompiendo el techo de plomo. El acceso de las españolas al empleo cualificado, 1900-1936”, in Clara Campoamor Rodríguez. Mujer y ciudadana, 1888-1972, Catálogo de la exposición para conmemorar el 50 aniversario del fallecimiento de Clara Campoamor, Madrid, pp. 68-87. +
2021 “Los salarios de las nodrizas de las inclusas. Ingreso familiar y economía rural", introduction to Salarios que la ciudad paga al campo. Los salarios de las nodrizas de las inclusas en España, 1700-1900, Publicaciones de la Universidad de Alicante, pp. 11-41 +
2021 "Las nodrizas de las inclusas de Madrid y La Mancha (1700-1900)”, in Salarios que la ciudad paga al campo. Los salarios de las nodrizas de las inclusas en España, 1700-1900, Publicaciones de la Universidad de Alicante, pp. 265-303 +
2021 “The Feminization of the Labor Force and Five Associated Myths” (with Jane Humphries), THE ROUTLEDGE HANDBOOK OF FEMINIST ECONOMICS, ed. by Günseli Berik and Ebru Kongar, Routledge.
2019 "Becoming mainstream? Placing Women's Work in economic History", in E. Asquer et al. (eds.), Vingt-cinq ans après: les femmes au rendez-vous de l'Histoire, Collection de l'École Française de Rome, nº 561, pp. 371-383. +
2018 “The Economy of Work”, Ch. 1 of A CULTURAL HISTORY OF WORK IN THE AGE OF ENLIGHTENMENT, vol. 4 of the Cultural History of Work Series, edited by Deborah Simonton and Anne Montenach, Bloomsbury Academic, pp. 19-37.+
2013 "¿Activos desde cuándo? La edad de acceso al mercado de trabajo en la España del siglo XVIII", en Tres siglos de trabajo infantil en España, ed. por J. M. Borrás, Icaria, pp. 61-80. (Publicado también como Documento de Trabajo nº 1309 de la Asociación Española de Historia Económica). +
2010 "Gender Inequalities in Family Consumption: Spain 1850-1930" (con C. Borderías y P. Pérez-Fuentes), en Gender Inequalities, Households and the Production of Well-being in Modern Europe, ed. por T. Addabbo, M. P. Arrizabalaga, C. Borderías y A. Owens, Ashgate, pp. 179-195. + Versión ampliada y revisada en español: "La desigualdad en el consumo familiar. Diferencias de género en la España contemporánea (1850-1930)", número especial de Áreas dedicado a Desigualdades de género en la España contemporánea, 33 (2014), editado por C. Borderías y L. Gálvez. +
2008 "Trabajo y niveles de vida en el franquismo. Un estado de la cuestión desde una perspectiva de género" (con Carme Molinero), en La Historia de las Mujeres. Perspectivas actuales, ed. por Cristina Borderías, Icaria, pp. 309-354. +
2008 "The Hardest, Most Unpleasant Profession': The Work of Laundresses in Eighteenth-, Nineteenth- and Twentieth-Century Spain", en A Social History of Spanish Labour. New perspectives on Class, Politics and Gender, ed. por J. A. Piqueras y V. Sanz Rozalén, Berghahn, pp. 64-90. +
2006 "Trabajo y trabajadores en la España del siglo XIX", en Historia Económica de España, siglos XIX y XX, ed. por A. González Enciso y J. M. Matés Barco, Ariel, pp. 413-433.+
2005 "Were servants paid according to their productivity?" en Domestic service and the formation of European indentity. Understanding the Globalization of Domestic Work, 16th -21st centuries, ed. por A. Fauve-Chamoux, Peter Lang, pp. 517-541. +
2005 "The rise of a food market in European history" (con P. Scholliers), Introducción a Land, shops and kitchens. Technology and the food chain in twentieth-century Europe, ed. por C. Sarasúa, P. Scholliers y L. van Molle, Comparative Rural History of the North Sea Area (CORN) Publication Series, Brepols, pp. 13- 29. +
2004 "Una política de empleo antes de la Industrialización: paro, estructura de la ocupación y salarios en la obra de Campomanes", en Campomanes y su obra económica, ed. por Francisco Comín y Pablo Martín Aceña, Instituto de Estudios Fiscales, pp. 171-191. +
2003 "Mujeres y hombres en los mercados de trabajo ¿Privilegios o eficiencia?" (con L. Gálvez), in ¿Privilegios o eficiencia? Mujeres y hombres en los mercados de trabajo, ed. por Carmen Sarasúa y Lina Gálvez, Publicaciones de la Universidad de Alicante, pp. 9-33. +
2002 "El acceso de niñas y niños a los recursos educativos en la España rural del siglo XIX", en El nivel de vida en la España rural, siglos XVIII-XX, ed. por J. M. Martínez Carrión, Publicaciones de la Universidad de Alicante, pp. 549-609. Traducido al francés en: LE TRAVAIL ET LA FAMILLE EN MILIEU RURAL, XVIe-XXIe SIÈCLE, ed. por F. Boudjaaba, Rennes, Presses Universitaires de Rennes, pp. 129-150. +
2001 "Leaving Home to help the Family? Temporary Migrants in 18th century Spain", en Women, Gender and Labour migration. Historical and Global perspectives, ed. por Pamela Sharpe, Routledge, pp. 29-59. +
2001 "Upholding status: the diet of a noble family in early 19th century La Mancha", en Food, drink and identity. Cooking, eating and drinking in Europe since the Middle Ages, ed. por Peter Scholliers, Berg, pp. 37-61. +
2000 "Migrazioni femminile nella Spagna dei secoli XVIII-XIX: serve, balie ed altre lavoratrice", en La montagna mediterranea: una fabbrica d'uomini? Mobilità e migrazioni in una prospettiva comparata (secoli XV-XX), ed. por Dionigi Albera y Paola Corti, Gribaudo, pp. 193-209. +
1996 "Rentas salariales y explotación familiar: el trabajo en el servicio doméstico de las campesinas del valle del Pas (Cantabria) en el siglo XIX", en La sociedad rural en la España contemporánea. Mercado y patrimonio, ed. por J. L. Balboa López y L. Fernández Prieto, Edicios do Castro, págs. 13-32.